sábado, 28 de julio de 2007

otra de homero

Sacando pecho
J. C. / el país

"No es tan difícil ser cítrico (sic) de cine", decía Homer Simpson al final del episodio Ha nacido una estrella (sexta temporada), en el que Springfield intentaba aumentar sus cotas de popularidad organizando un festival cinematográfico. Quizá la crítica de cine no sea una de las tareas más arduas, pero Los Simpson. La película tampoco es, por fortuna, uno de esos trabajos formularios que el profesional del gremio puede liquidar sin rascarse mucho la cabeza. Al igual que las correspondientes películas generadas por otras celebradas series de animación adulta como South Park y Beavis y Butthead, este trabajo convierte el tránsito de la pequeña a la gran pantalla en parte de su discurso y, por supuesto, también en parte del espectáculo.
La noticia en otros webs
Tras una brillantísima, desenfrenada introducción que incluye un cambio de formato de pantalla, una agresiva interpelación de Homer al público y un preciso guiño a las descargas ilegales, la película de David Silverman juega con tópicos, convenciones y maneras de la superproducción veraniega -amenazas apocalípticas, escenas de masas, set-pieces de acción-, para terminar asumiendo que ella misma es una superproducción veraniega obligada a cumplir como tal, aunque tal exigencia pueda desconcertar a algún fundamentalista de la serie. En todo ello hay una estrategia que puede resultar sumamente gratificante para el espectador en sucesivas revisiones de la película: a menudo, Los Simpson (la serie) ha jugado a la reducción al absurdo de ciertas retóricas cinematográficas que ahora la película se ve obligada a asumir como propias, creyéndoselas a fondo sin pisar con demasiada estridencia el pedal de la parodia.
Sólo tras ver Los Simpson. La película puede uno caer en la cuenta de la magnitud de la responsabilidad que han afrontado Groening y los suyos: la canónica narración cinematográfica de hora y media da para construir un espectáculo convincente, incluso deslumbrante, capaz de cuidar el detalle y sobreactuar la forma (con ayuda digital), pero, a medida que avanza la trama, se revela insuficiente para hacer justicia a esos casi veinte años de comedia humana construidos episodio a episodio. Al contrario que los creadores de South Park, y Beavis y Butthead, Groening y compañía no han aprovechado para rebasar esos tabúes de representación que impone el medio televisivo: Los Simpson. La película quiere verse a sí misma como la definitiva película familiar y, en este sentido, el cameo de Tom Hanks está muy cargado de significado. Como lo está esa escena de cama entre Homer y Marge que termina siendo todo un comentario, con profundo conocimiento de causa, sobre la tradición disneyana.
El conjunto termina pareciéndose un poco a la película que el señor Burns presentaba a concurso en el festival de cine de Springfield en ese viejo episodio: demasiado aparatosa para una hacer justicia a una mitología que ha alcanzado su excelencia en su atención por lo minúsculo.

jueves, 26 de julio de 2007

al carlitos que todos queremos ser

Carlitos y Snoopy, neuróticos terminales


A lo largo de cincuenta años, de 1950 a 2000, Charles M. Schulz, creador de Carlitos y Snoopy, escribió ydibujó una tira cómica diaria hasta llegar a reunir poco menos de dieciocho mil (la última, en la que se despedía de sus lectores, apareció exactamente al día siguiente de su muerte, un fin apenas justo para un prodigioso ciclo de vida y creación). Se trata de un caso excepcional de creatividad sostenida. Schulz, en más de un sentido, fue el Balzac de las tiras cómicas. La publicación de The Complete Peanuts, planeada en veinticinco volúmenes que vienen apareciendo a razón de dos por año, representa la oportunidad de leerlo por primera vez en su totalidad y apreciar la verdadera
dimensión del mundo que creó.
Carlitos pertenece legítimamentema la familia de antihéroes del mundo moderno; suerte de pequeño hombre sin atributos, es el perdedor por antonomasia,
condición ejemplificada por su récord perfecto de derrotas en el beisbol, su incapacidad para elevar un papalote o acercarse a la Niña Pelirroja. Sin embargo, lo que lo salva es una inocencia a prueba de cualquier desengaño y un fondo de optimismo irreductible: no importa cuántos jonrones le peguen, él seguirá subiendo al montículo con la esperanza de convertirse en héroe (recuerdo ahora los primeros versos de un memorable poema de Eduardo Lizalde publicado en Vuelta hace años; no el único seguramente, pero sin duda uno de los mejores: “En la noche asesina, y solo en el montículo,/ ¡qué soledad a veces, Charlie, pavorosa!”). Snoopy no poseía, cuando comenzó a publicarse la tira, el protagonismo que fue adquiriendo hasta llegar a convertirse prácticamente en el centro de la serie. En 1956 Schulz lo hace caminar como un humano; después comienza a expresar sus pensamientos y pronto lo hace adoptar las formas y personalidades más variadas. Frente al nerviosismo y la inseguridad de
Carlitos, el sabueso encarna la despreocupación y la frescura. No obstante, en el mundo poblado de neurosis de Schulz, nadie escapa a ellas: Snoopy asume distintos roles porque está inconforme con lo que realmente es: “Si yo fuera un buitre –piensa– la gente me tendría más respeto.” Así pretende ser un águila calva, un salmón, un gorila, un alce, un león, una
serpiente y, ya en pleno delirio, un piloto de la Primera Guerra Mundial. Sus metamorfosis, sin embargo, suelen tener un final ridículo que le recuerda que, en el fondo, es un perro. La
épica de su vida interior (como la del Walter Mitty de James Thurber) contrasta con su prosaica realidad. Lucy representa la necedad segura de sí misma: enérgica y
despótica, la sombra de la duda nunca parece haber cruzado por su mente. Goza torturando al hipersensible Carlitos y a su hermano menor. Tirana autoproclamada, pretende resolver los problemas de todos en su consultorio psiquiátrico por cinco centavos. Su castigo es estar enamorada de Schroeder, el pianista obsesionado con Beethoven (el compositor
favorito de Schulz, por cierto, no era Beethoven sino Brahms, pero aquél, decía, tenía un nombre más chistoso), que la desprecia olímpicamente. Su mundo filisteo choca ahí con un muro impenetrable. Su hermano Linus, por su lado, posee quizá la personalidad
más compleja del grupo. En él confluyen una inocencia extrema (año tras año espera impertérrito la llegada de la Gran Calabaza), una propensión a la ironía, un temperamento filosoficorreligioso (cuando contemplan las nubes, mientras los demás ven animales, él ve la figura de San Pablo) y un realismo que, a diferencia de Carlitos, le permite adaptarse a la vida como es. Y, no obstante, todo su aplomo depende de la manta que arrastra consigo a todas
partes. Tras su fachada inocente, el mundo de Carlitos y Snoopy está lleno de ansiedades, miedos y frustraciones. A Schulz le gustaba citar una frase de Scott Fitzgerald: “En la noche oscura del alma, siempre son las tres de la mañana”, y Gary Groth ha escrito que de algún modo en Peanuts son siempre las tres de la mañana. Es cierto, claro, pero si sólo eso fuera cierto, las de Schulz serían las tiras cómicas más deprimentes de la historia y no una obra que irradia una suave serenidad. La clave reside en el humor y la compasión con que el autor presenta los defectos e inseguridades de sus personajes. “Mi filosofía –declaró Schulz alguna vez– es sencillamente una filosofía de la bondad.” Su genio radicó en fabricar una comedia humana en miniatura sobre esa bondad. Good grief! ~
– Pablo Sol Mora/letras libres

y bueno, un pasito, m

REPORTAJE
Disney apaga el cigarro
Los estudios Walt Disney prohibirán que se fume en pantalla en todas sus producciones familiares
AGENCIAS - Los Ángeles (Estados Unidos) - 25/07/2007

Los más fervientes partidarios de desterrar de las grandes pantallas la típica imagen de un personaje fumando un cigarro están de enhorabuena, porque los estudios Walt Disney han anunciado hoy su intención de prohibir que se fume en pantalla en todas las películas familiares que lleven su sello. Es más, esta iniciativa podría aplicarse en aquellas producciones que la compañía adquiera para su distribución mediante sus sellos Touchstone y Miramax.
La noticia en otros webs
Con esta medida la compañía se convierte en la primera factoría de producción cinematográfica que toma tal decisión y refleja una tendencia anti-tabaquista cada vez más generalizada en un medio que durante décadas alimentó, gracias a sus fotogramas, los deseos del público de encender un cigarro nada más terminar la proyección.
El presidente de Disney, Robert Iger, ha enviado una carta al presidente del comité del Congreso estadounidense que estudia los efectos perniciosos del cine en los niños, en la que adelanta que también tiene la intención animar a los propietarios de las salas de cine a proyectar anuncios contra el consumo de tabaco antes de cada película.
El anuncio se produce dos meses más tarde de que la todo poderosa Asociación Americana del Cine (MPAA en sus siglas en inglés), ente que otorga las calificaciones de las películas en EE UU, anunciara que tendría en cuenta la presencia de fumadores en pantalla para determinar a qué público se dirigen los largometrajes. Hasta ahora la MPAA, auténtico gendarme de Hollywood, tenía en cuenta la presencia de violencia, de escenas de sexo o la utilización de lenguaje ordinario en las películas que tiene que calificar para ayudar a los padres a elegir lo que van a ver sus hijos.
La influencia de las imágenes y el tabaco en los menores
La asociación American Legacy, que lucha contra el consumo de tabaco en el cine, considera que la decisión de los estudios Disney se queda corta por no haber aclarado cuáles serán las medidas concretas que tomará en aquellas películas adquiridas para su distribución. La misma asociación ha divulgado recientemente un estudio que indica que en el 90% de las películas que se estrenan en EE UU aparece alguien fumando. En el mismo se hace hincapié en que los niños más expuestos a estas imágenes corren un riesgo tres veces superior de convertirse después en fumadores potenciales.

viernes, 20 de julio de 2007

estamos de luto: fontanorrosa

El imposible adiós a un verdadero grande

Acosado por una enfermedad neurológica, Fontanarrosa afrontó sus últimos tiempos con la misma vitalidad que vibra en sus textos y dibujos. Padre de Inodoro Pereyra y Boogie el aceitoso, autor de una veintena de libros que demostraron su calidad literaria, supo decir lo más profundo de la manera más simple.

Por Karina Micheletto
“Cuando me explicaron de qué se trataba mi enfermedad, lo primero que pensé fue: ¿por qué a mí? Pero después entendí: ¿Y por qué no?”. Así anunció su enfermedad Roberto Fontanarrosa, dos años atrás, en el primer programa que tuvo a mano, el ciclo de entrevistas Tiene la palabra, por TN. Lo contó en público, explicó antes del aire, porque le parecía que ya era tiempo, restándole importancia por completo al asunto. Parecía mucho más preocupado por dejar en claro que sus dichos sobre Rosario Central (“con cada partido envejezco diez años”) no tenían nada de broma. En medio de la irrealidad que siempre supone un estudio de televisión, preparado para albergar palabras que se dicen con la liviandad del “estamos en el aire”, esta cronista recuerda haber vuelto a confirmar, junto a todos los presentes, una certeza colectiva, conmovedora, como fuera de lugar: qué grosso que es este tipo. Roberto Fontanarrosa falleció ayer, después de presentar batalla a una extraña afección neurológica que fue debilitando poco a poco sus músculos, una enfermedad que sabía irreversible y progresiva. Tenía 62 años, más amigos que penas y la lucidez suficiente para ejercer con maestría el más arduo de los oficios: el de decir lo más profundo de la forma más simple, haciendo reír con gusto al menos a dos generaciones.
Los cables de noticias indican que Fontanarrosa murió en una clínica de Rosario, la ciudad que amaba. Que no tuvo que permanecer mucho tiempo internado allí. Y que había pasado la noche anterior entre amigos, compartiendo un asado. Lo cual suena como una especie de consuelo imposible, una forma casi justa –ojalá tal cosa existiera– de muerte. La variante de esclerosis que padecía le fue tendiendo un cerco que afectó primero su brazo izquierdo, y luego dificultó su movilidad, por lo cual en sus últimas apariciones se lo vio en silla de ruedas. Sufría una extraña enfermedad neurológica, “esclerosis lateral amiotrófica”, sin cura conocida. No rechazó ningún tratamiento, desde acupuntura hasta ensayos con células madre, en fase experimental. La noticia de su muerte fue sorpresiva para todos: la arrolladora vitalidad que transmitía el rosarino marcaba un diagnóstico propio y diferente, siempre esperanzado.
Roberto Fontanarrosa nació en Rosario el 26 de noviembre de 1944 y, según decía, desde chiquito fue negro y canalla. A los veinticinco años comenzó a delinear sus dos personajes emblemáticos: Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra, que nacieron en las revistas Tinta y Hortensia. A partir de los ’70 empezó a poner su firma en revistas como Satiricón y Mengano, y pronto Ediciones de la Flor publicó las primeras compilaciones de Inodoro y Boogie. Sentencias como “mal pero acostumbra’o”, “Negociemos, don Inodoro”, o el lacónico “shit” que remataba las aventuras de el aceitoso, pasaron a formar parte del refranero popular. Boogie, precisamente, fue protagonista de las contratapas de domingo en Rosario/12, donde trabajó toda la década pasada y escribió sus “Noticias desde El Cairo”. Pero también brilló en novelas y compilaciones de cuentos –muchos de ellos dedicados, claro, al fútbol– como El área 18, No sé si he sido claro, Usted no me lo va a creer y El mayor de mis defectos. En el último tiempo, relatos como La mesa de los galanes fueron llevados al teatro por distintos elencos, y sus amigos Daniel Aráoz y Coco Silly hicieron que Los cuentos de Fontanarrosa cobraran vida por Canal 7 (ayer, justamente, grabaron un capítulo en medio de la noticia de la muerte). Su maestría lo llevó por las más diversas posibilidades de su oficio, desde cubrir un Mundial de Fútbol hasta ilustrar el Martín Fierro.
Siguió trabajando con el mismo entusiasmo hasta el final: mantuvo el chiste diario en Clarín. También siguió con Inodoro Pereyra, el renegáu en la revista dominical de ese medio, sin renunciar al desafío autoimpuesto: lograr que cada viñeta contuviera un chiste, con remate y todo, formando parte a la vez del relato global de la historieta. La enfermedad marcó cambios inevitables: primero, las letras de Inodoro comenzaron a salir con un programa de computadora que imitaba los caracteres del humorista. Finalmente, en enero de este año, anunció que dejaría de dibujar, y sólo seguiría escribiendo el contenido de sus tiras cómicas. “Fue casi un alivio llegar a esta determinación; me costaba mucho dibujar, y me salía mal. Por ahora mi mano claudicó, no responde como antaño a lo que dicta la mente”, explicó. La solución llegó con otra mano, la de un amigo de años, el cordobés Crist. Así, en el último tiempo, los chistes se pensaban en Rosario, se dibujaban en Córdoba y se imprimían en Buenos Aires, para todo el país.
En 2004, Fontanarrosa fue invitado al III Congreso de la Lengua, que se realizó con toda pompa y circunstancia en la ciudad de Rosario, con la presencia de catedráticos de la más alta alcurnia. Su exposición, que se suponía una suerte de adorno marginal en ese ámbito académico, las palabras de alguien “de otro palo”, terminó siendo lo más recordado del evento. No porque los medios hubieran ejercido su poder de caja amplificadora de lo pequeño, sino porque sus palabras, efectivamente, formaron parte de lo más profundo de la discusión sobre una materia viva como la lengua. “¿Por qué son malas las malas palabras? ¿Le pegan a las otras palabras? ¿Son de mala calidad, y cuando uno las pronuncia se deterioran?”, comenzó planteando el rosarino. En su ponencia abordó la cuestión de “la triste función de los puntos suspensivos” en el reemplzazo de términos soeces, y defendió la potencia expresiva de un carajo o un mierda bien colocados. Hablaba sin recurrir a un texto escrito, en lo que parecía un discurso improvisado, o al menos dicho con la tranquilidad de quien va pensando las palabras en el momento. Pero si logró hacer reír a carcajadas a cada maestra y biliotecaria, y hasta al director de la Real Academia (apellidado, casualmente, García de la Concha), era porque el Negro había trabajado mucho su ponencia. Lo que decía en cada oración, con el ritmo justo para que el auditorio estallara en risas en cada punto, era brillante. Lo mismo ocurría con sus chistes. Nadie se sentía un pelotudo mientras largaba la carcajada.
Una situación similar vivían todos los años los cientos de personas que llenaban la sala más grande de la Feria del Libro, donde Fontanarrosa cumplía con una suerte de ritual, la mesa de humoristas que organizaba De la Flor. El tema era siempre más o menos el mismo: el humor y sus implicancias. El rosarino siempre llegaba con algo preparado, y aunque las dijera como al pasar, sus palabras dejaban picando grandes reflexiones. Decía que disfrutaba muchísimo de esas ferias, aun entre los apretujones de los pasillos repletos, y era fácil creerle, viendo el empeño que ponía en firmar un autógrafo tras otro, frente a una fila de lectores ansiosos que parecía ser siempre igual de larga. “Yo firmo lo que venga”, aseguraba, y contaba que había estampado las cosas más insólitas: papelitos, revistas, camisetas, libros de otro autor. Se tomaba el tiempo para agregar un Mendieta, un Inodoro, lo que el lector pidiera. Era su forma de devolver el cariño que recibía de sus lectores, que lo trataban con respeto y familiaridad a la vez. Como a un amigo.
En cierta medida, el Negro fue un símbolo de un país que alguna vez fue posible, uno de esos seres cuya existencia indican que quizá todavía puede ser posible. Un hombre que manejaba una cultura vastísima, capaz de hacer poesía con Central, o de hacer que la sociedad argentina se reconozca en sus personajes. Un hombre que trabajaba con la sencilla convicción de que podía hablarles a sus lectores de igual a igual, como a seres capaces de reflexionar y reírse con las mismas cosas que él. Por eso sus chistes y textos hacían sentir bien tratado al lector mientras se reía, algo que en estos tiempos de zanahorias para bobos se agradecía como una caricia. No son tantos los que quedan, y un ejemplo pueden ser Les Luthiers, con quienes no por nada el rosarino trabajó durante más de veinte años como asesor creativo.
“¿Por qué a mí? ¿Y por qué no?”, les debe estar diciendo el Negro, desde algún lugar y de alguna forma, con la sonrisa torcida de siempre, a los muchos que hoy lo lloran. Decir que un artista sobrevive en su obra es el más horrible de los lugares comunes para una nota como ésta. Aun así, hay una certeza alrededor de esa posibilidad de reencarnación que solamente se ganan los grandes, que no son tantos. Fontanarrosa podrá haberse muerto, pero todos seguiremos repitiendo: qué grosso que es este tipo.

miércoles, 18 de julio de 2007

mescalito: un joyita para cazadores

hunter thompson: el libro oculto del gonzo mas celebre de las letras

Hunter Thompson es uno de los periodistas más célebres del siglo XX: su talento para conjugar en palabras los actos más audaces (en general combinados con grandes ingestas de sustancias tóxicas y armas de fuego de alto calibre y gatillo sensible), lo volvieron un exponente emblemático de esa forma de periodismo gonzo que se arrojó a perforar la realidad en los años ’60. Algunos lo recordarán por Días de ron, otros por Los ángeles del infierno y la mayoría por Miedo y asco en Las Vegas. Pero a principios de los ’90, Thompson editó apenas 326 ejemplares de un libro minúsculo que resumía su credo y su práctica: tres relatos sobre la experiencia con las drogas, las ilusiones perdidas y un amor bestial entre un hombre y un gato que el mismo Thompson utilizaba como parámetro de cuánto podía un lector aguantarlo. Finalmente, Mescalito se edita en la Argentina. Pruébelo. Aguántelo.

Por Juan Forn
En una de las últimas apariciones públicas de Hunter Thompson, firmando ejemplares de los tres tomos de su correspondencia en una librería de Chicago, uno de sus fanáticos se presentó con una bolsa llena de ajados ejemplares del Gonzo, esperando que éste les estampara la firma. Thompson miró con ojos vidriosos al fanático y a la larga fila que se había formado detrás y declaró que sólo firmaría los libros que se hubieran vendido esa tarde. El fanático guardó contrito todos sus ejemplares menos uno y rogó al Gonzo que al menos le firmara ése. Se trataba de un librito de menos de cincuenta páginas, sin cubierta, con el título Screwjack y un tosco grabado de un gato alzando la cola en su primera página. Thompson ofreció al fanático firmarle toda la bolsa a cambio de ese libro. El tipo dijo que de ninguna manera pensaba desprenderse de él. Thompson sacó entonces un arma, se produjo gran revuelo en la librería y todo terminó con el retiro apresurado de la estrella de la jornada, acompañado de su entorno y varios guardias de seguridad.

La primera edición de Screwjack (Mescalito en la traducción que acaba de publicar en castellano Emecé) se publicó en 1991 en una tirada fantasma de 326 ejemplares numerados, sin tapa y sin incluir siquiera el nombre de su autor en portada, realizada por el desconocido sello editorial Neville Books of Santa Barbara. Como el libro no figuraba ni en los registros del ISBN ni en los de la Biblioteca del Congreso, los fans de Thompson discutieron durante años si se trataba de un objeto de culto de existencia real (por el cual se ofrecían hasta 500 dólares en foros de Internet) o de una humorada más de su icono. El precio de aquellos ejemplares numerados llegó a las nubes en los meses posteriores al suicidio de su autor, hasta que Simon & Schuster reeditó el libro con bombos y platillos a fines del 2005, con la leyenda “el inédito póstumo de HT” bien visible en tapa y en la campaña promocional de lanzamiento.
Hunter Thompson a mediados de los ’70

El breve volumen tenía la misma extensión que en su edición original: 48 páginas, repartidas en tres textos y una introducción en la que el propio HT explica en una carta a su editor (“Querido Maurice”) en qué orden deben ir los textos y por qué. El texto inicial (“Mescalito”) es una típica pieza de gonzo journalism que los fanáticos de HT considerarán “seminal” porque relata en tiempo real el primer viaje de mescalina al que se sometió el Gonzo, en un hotel de Los Angeles en 1969. Alguna vez, HT se definió a sí mismo como un political junkie; este texto ilustra bien por qué. Todas las alucinaciones que le produce la mescalina son políticas: la fecha del relato es febrero del ’69, poco después de los asesinatos de Martin Luther King y Bobby Kennedy, en el momento justo en que Nixon ordenó la represión de estudiantes en Berkeley y la prensa dio a conocer la masacre contra civiles cometida por tropas norteamericanas en My Lai (Vietnam). HT juguetea con la idea de tirarse del piso once o comenzar a disparar contra los policías que ve abajo, mientras los aparatos de su habitación de hotel (TV, radio despertador, máquina de escribir, heladerita, alarma contra incendios) conspiran para obligarlo a hacer algo, hasta que Oscar Zeta Acosta, el abogado chicano e impenitente compañero de desventuras de HT, acude en su ayuda y lo despacha por avión a Denver.

Si “Mescalito” es un destilado avant-la-lettre de la locura psicotrópica que HT desarrollaría hasta la demencia en Miedo y asco en Las Vegas, el segundo y tercer texto (“Muerte de un poeta” y “Screwjack”) pertenecen a lo que el Gonzo consideraba sus “ficciones” y despiden ambos, con los honores que se merecen, a sus dos heterónimos más conocidos: el poeta FX Leach (que aparece por primera vez en Fear and Loathing in Elko y reaparece en Better Than Sex) y el legendario Raoul Duke (mencionado por primera vez en Los ángeles del infierno y protagonista excluyente de Miedo y asco en Las Vegas y otras aventuras narradas por HT).
En la manera de morir que ofrendó HT a sus heterónimos en estos dos relatos (difícil encontrar un relato que culmine con la muerte de su protagonista que sea tan delirantemente eufórico como estos dos) puede hallarse explicación a la avidez con que sus fanáticos se han desvivido a lo largo de los años por conseguir una copia del librito en cuestión. También puede verse en esta despedida a FX Leach y a Raoul Duke la manera en que pensaba irse de este mundo el propio HT. Como bien ha señalado Nathan Cain, una de las grandes ironías de la carrera de Thompson es que haya vivido lo suficiente para ver desdibujarse todos los finales espectaculares que imaginaba para sí mismo (tal como lo demuestra el prólogo al primer volumen de su correspondencia, The Proud Highway, donde habla de sí mismo en tercera persona, describiendo un descabellado accidente de motocicleta en el que supuestamente perdió la vida).

De hecho, muchos expertos en la obra de Thompson dicen que éste aceptó publicar su correspondencia en vida para que ésta contestara por sí misma todas las preguntas sobre “el verdadero Hunter Thompson” que a él tanto le fastidiaba enfrentar (entre ellas si escribió verdaderamente drogado Miedo y asco en Las Vegas, cosa que al parecer no fue así, como le confiesa en una carta al editor del libro, Jim Silberman, de Random House).

Lo cierto es que hay un magistral golpe de efecto al pasar de las alucinaciones de “Mescalito” a “Muerte de un poeta” y de ahí a “Screwjack”, tal como explica HT que es su cometido en la carta a su querido Maurice que abre el libro: “En cuanto al orden, creo que Mescalito debe ir primero, para que la tensión dramática & la anomalía cronológica vayan intensificándose como en el Bolero de Ravel, en un crescendo que arrastrará implacablemente al lector hacia las alturas & desde allí lo dejará caer al abismo. Ese es el efecto buscado, y si abrimos con Screwjack o Muerte de un poeta, el libro se nos disolverá en las manos”.

Otra de las discusiones en torno de este libro que se dan en los foros de Internet es la naturaleza de la relación sexual entre Raoul Duke y su gato en “Screwjack” (el título del relato es el nombre del felino). Hay quienes aseguran que HT habla incuestionablemente de penetración; hay quienes lo consideran una mera metáfora. Lo cierto es que todos los amigos de HT aseguran que él usaba ese relato como tester con las damas que iban a entrevistarlo a su rancho-fortaleza de Woody Creek (Colorado), para saber qué clase de “gonzo-tolerancia” tenían.

De hecho, eso es lo que habría sucedido en 1990, entre HT y una conocida actriz porno devenida productora llamada Gail Palmer-Slater, que asistió a una reunión en Woody Creek para comprarle al Gonzo los derechos cinematográficos de uno de sus libros (no especificó cuál al arreglar la cita). Durante los años ’70 y ’80, Palmer-Slater había formado una sociedad marital-conyugal de pingües ganancias con el mafioso Harry Mohney, poseedor de trescientos cincuenta cines porno en Los Angeles. Cuando sus bondades físicas comenzaron a declinar, Palmer-Slater convenció a Mohney para que le permitiera dirigir y producir sus propias películas (incluyendo algunas con el famoso John Holmes). Cuando Mohney se cansó de ella, Palmer-Slater hizo un arreglo con la policía para testificar contra él y enviarlo a la cárcel.

En 1990 se había casado con un dentista junto al cual asistió a una convención odontológica en Aspen, cuando tuvo la idea de ir a ver a Thompson para negociar con él su retorno al cine. Al día siguiente del encuentro, Palmer-Slater presentó una denuncia por acoso sexual contra HT en los tribunales de Aspen (la misma ciudad en la que Thompson se presentó como candidato a alcalde en los años ’70, con su propio partido, el Freak Power Party, y los republicanos y demócratas de la ciudad debieron unirse en lista única para vencerlo, en unas elecciones famosamente reñidas). La comunidad de Aspen se la tenía jurada al Gonzo desde entonces. Apenas fue radicada la denuncia (la Palmer-Slater acusaba a HT de haberle pellizcado “fuertemente” un pezón) y sin que viniera muy a cuento, la policía local realizó una redada que duró once horas en el rancho de Woody Creek.

Según las actas del juicio posterior, se encontraron un gramo de cocaína, dos onzas de marihuana, treinta y nueve tabletas de LSD y una caja de cartuchos de dinamita. Así se inició un famoso proceso que duró más de dos años, durante el cual HT despidió a sus abogados y asumió su propia defensa. Luego de que se demostrara que las drogas y la dinamita halladas en el rancho tenían por lo menos una década de antigüedad (en la pericia, de resultados hilarantes, se determinaron los escasos efectos residuales que conservaban las sustancias tóxicas halladas), HT declaró en el estrado: “Vivo en Woody Creek hace veinticuatro años y puedo afirmar que gran parte de los freaks de este país (no todos, a Dios gracias) han pasado por esa casa. No veo por qué debe ser mi responsabilidad lo que hayan dejado olvidado en ella”.

Aun así, los propios abogados despedidos por Thompson daban por perdido el juicio hasta que la testigo principal de Palmer-Slater se puso a coquetear abiertamente con el acusado desde el estrado donde estaba declarando. Harto de tanta payasada y cobertura mediática, el juez archivó la causa y declaró inocente de todos los cargos a HT.

La Palmer-Slater nunca logró retornar al mundo del cine y se desconoce su paradero actual. En cuanto a los derechos cinematográficos de “Screwjack”, los fanáticos del Gonzo aseguran que se cremaron junto con el cuerpo de su autor y que fueron disparados al cosmos en una cápsula espacial (con la forma de un puño que apretaba un hongo de peyote) al son de la canción Mr. Tambourine Man de Dylan, durante las exequias de HT en su rancho de Woody Creek, financiadas según su viuda por Johnny Depp y Bill Murray, los dos únicos actores capaces de interpretar al Gonzo en el cine.

MescalitoHunter ThompsonEmecéTraducción: Juan Forn70 págs.

jueves, 12 de julio de 2007

solidaridad: urgente se necesita

Se convoca a la solidaridad por la vida de una niña

Tiene una sonrisa permanente en el rostro y unos inmensos deseos de vivir, ella es Ivonne Oropeza Durán una niña tarijeña de 11 años que padece de Fibrosis pulmonar, enfermedad que no le ha permitido estudiar, ni vivir de manera normal y que podría acabar con su vida.
Ese es el motivo que impulsa, a través de este medio, solicitar la ayuda de todos aquellos que deseen colaborar para que ella pueda vivir.
Ivonne es la tercera hija de una pareja muy pobre que tienen que mantener además de Ivonne, a cuatro hijos.
La niña estaba siendo atendida a través de un seguro médico obtenido por el trabajo de portero que tenía el padre, en dicho seguro no contaban con la especialidad de neumología es así que fue trasladada a la ciudad de Cochabamba donde los médicos que la trataron la desahuciaron. Posteriormente el padre fue despedido sin explicación coherente, al perder el trabajo también se perdió la atención médica para la menor. Ahora se encuentra en Tarija, donde es la madre con su trabajo de lavandera de ropa la que sustenta ese hogar. Por esas razones el costo del tratamiento que requiere Ivonne se hace inalcanzable para la familia.
La terapia de la Fibrosis Quística consiste en: antibiótico, broncodilatadores, corticoides, terapia física del tórax, ejercicio, oxígeno, medidas nutricionales y transplante cardiopulmonar.
Ivonne en la actualidad sobrevive gracias a sobres de Fludimed, aparte de requerir de esta medicina, necesita constantemente fisioterapia respiratoria. Para todas aquellas personas que estén interesadas en ayudar a que Ivonne siga luchando por la vida pueden comunicarse con la mamá al celular 71877227, en su caso con Ricardo Juárez en Tarija, al 76192209. En Cochabamba contactarse al 70799386 (Jackeline).

la nueva propuesta de la televisión nacional: impacto, relativismo y ventas


Por VictorVíctor H. Romero

Si hay algo de temer en este país es al mal manejo informativo de la televisión nacional

Desde hace varios meses el tratamiento informativo que implementan los telediarios, sean locales o nacionales;, ha llegado a los niveles más bajos de calidad, puesto que ahora no sólo se busca informar a medias, sino causar impacto, antes que comunicar, proporcionar al televidente todas las aristas de un hecho noticioso para que, por sí sólo, pueda llegar a una sana conclusión a partir de una lectura personal de la coyuntura diaria, por. Por si esto fuera poco también pretenden inducirlo al a consumir con una serie de ofertas de “tv-compra”, terminando de esa forma en destruir todo principio de información.

Que la televisión es comercial no es un secreto, pero al paso que vamos, no queda otra que correr el riesgo de pecar de puritanos y exigir un poco de mesura, pero. Pero empecemos por partes: la televisión se convirtió en una testera política en la que se promueve no sólo el enfrentamiento entre las partes, también se asume una posición que tergiversa la información, difundiéndose a medias, sin ni siquiera tomar en cuenta a la contraparte.

No deja de ser graciosa además la poca lectura crítica de los periodistas, casi siempre tiran la pelota informativa por el lado equivocado, hace poco se difundieron imágenes del constituyente Fernando Morales agrediendo a un dirigente de la CIDOB en la Red UNO, como si se tratase de un espectáculo más o de una escena propia de Rocky Balboa, exhibieron la imagen del gancho derecho, una y otra vez, con “Eye of tiger” como fondo musical. En una completa interrogante quedó la situación de salud del agredido, las acciones judiciales que iniciarían, pero eso sí se informó sobre las diversas reacciones, diplomáticos insultos y justificaciones de las clase política, más allá de frenar o censurar ese tipo de actitudes que lindan con el racismo, proyectaron la confrontación a otros niveles.

Otro ejemplo, mientras la nevada caía sobre el Altiplanoaltiplano y se revelaba la poca capacidad de las instituciones para enfrentar este tipo de emergencias, no faltó quien valorase la postal, antes que la tragedia, es más, tuve la oportunidad de ver como un reportero de UNITEL de Cochabamba, se solazaba jugando con nieve con su camarógrafo, de información no se emitió absolutamente nada, atrás quedaron las desgracias, los muertos, la ola de frío polar que irrumpe en el continente. La información se convirtió en una irreverente postal sin sentido común alguno.

Pero a la hora, de informarse, aproveche ya no la pausa comercial, deguste los exquisitos alimentos, saboreésaboree las diversas bebidas, incluso cómprese ropa nueva y de toda talla, siempre a través de su noticiero estelar, al . Al paso que vamos, que no nos sorprenda encontrar un “set” de televisión en los flamantes estudios del supermercado más moderno del país. Pero eso sí, sus conductores, ponen la expresión de seriedad absoluta cuando se trata de tocar temas “profundos”, lo que en realidad hacen es intentar profundizar en la superficialidad de su formación crítica, que apropósito, a propósito, se halla siempre acorde a la tendencia política que más se acopla a su estatus social. En suma, la televisión está llena de malhablados, analistas de medio pelo y sumo-pontífices, . ¿para qué tenemos gobernantes si ellos pueden asumir el rol de representarnos.?

Esa práctica de cambiar canales apretando el botón preciso del control remoto, que los intelectuales de pose denominan como zapping;, resulta ser la mejor opción para ver y no ver la televisión nacional, divida en dos importantes áreas del entretenimiento, que de aa poco su amorfismo las va convirtiendo en el producto de una misma madre,: los informativos de alto impacto en ventas y las revistas (matutinas, meridianas y nocturnas) de mediocre esparcimiento en el que se priman los saludos para unos y otros, ingenuos y muy sinceros comentarios relacionados a temas de coyuntura en los que para nada se busca la génesis de la información que se intenta debatir. El “resto” televisivo se debate en el limbo entre estas tan interesantes propuestas, el televidente queda entonces condenado a un sistema de ventas, concursos y a considerar apagar la televisión o saltar de canal en canal tratando de descubrir lo que en realidad pasó.

Paradójicamente, afuera, en el “más allá de nuestras fronteras criollas”, el mundo periodístico va tomando de apoco un rol de interlocutor, tratando de hacer lo imposible para dejar de considerar a la opinión pública como una subjetivada de encuestas y darle la opción de, al menos, ser reportero por un día y escuchar, conocer su peculiar forma de entender no sólo a su mundo, también el que lo rodea, cuestionando entre líneas el rol del periodista, del reportero, del editor, de aquél que se supone está en las calles en contacto directo con la noticia y de el que tiene la misión de procesarla para una mejor digestión del hecho noticioso.

En los hechos, ninguno de los dos tiene los pies sobre la tierra, se trabaja para cumplir y no para hacer del periodismo una práctica comprometida con la verdad. Los reporteros se convierten entonces en una privilegiada clase que detenta del poder y que a su modo, le brinda un particular y leve sentimiento de existencia, ante la falacia de un “poder” que no existe más que a través de una grabadora, un micrófono y una cámara. De ahí que no está demás recomendar que… ¡llame ahora, marque ya, que estaésta puede ser su última oportunidad!

hergè: una mancha en el expediente

Una organización pide la retirada en Reino Unido de 'Tintín en el Congo' por 'racista'

ELMUNDO.ES
MADRID.- La Comisión británica para la Igualdad Racial (CRE, en sus siglas en inglés) ha exigido la prohibición en Reino Unido de uno de los álbumes de Tintín. Su objetivo es 'Tintín en el Congo' y la razón, que "pone de relieve groseros estereotipos raciales".
El álbum, publicado en 1930, narra las aventuras del reportero creado por el dibujante belga Hergè en su viaje al centro de África, concretamente al Congo, en aquel entonces colonia de Bélgica.
Según una portavoz de CRE, este libro contiene "imágenes y palabras acerca de prejuicios raciales atroces, donde los 'nativos salvajes' parecen monos y hablan como imbéciles", informa el periódico británico 'The Times'.
Por ejemplo, destaca la escena en que el reportero es nombrado jefe en un pueblo africano porque "es un buen hombre blanco". O cuando Milú es coronado rey, que "promueve la visión racista de que los negros deberán ser guiados por blancos e incluso por un perro".
Por ello, pide a la cadena de librerías Borders que lo retire de sus estanterías. "¿Cómo y por qué Borders cree que es correcto vender este tipo de material racista?", se cuestiona esta organización, a lo que añade que el único lugar donde sería "aceptable que este material se expusiera sería en un museo, junto a un gran cartel que dijera: Disparate racista y pasado de moda".
Hergé se disculpó
Egmont, editorial que publica el libro, se defiende alegando que todas las ediciones que llegan a las librerías llevan una etiqueta que advierte de que el cómic contiene "estereotipos burgueses y paternalistas de la época, interpretación que algunos lectores podrían encontrar ofensiva".
Hergé, que dibujó la historia a finales de los años 20, se disculpó tiempo después por los contenidos "ofensivos" de algunos de sus libros.
"En cuanto a 'Tintín en el Congo', así como 'Tintín en el país de los Soviets', el hecho es que mientras crecía me alimenté de los prejuicios de la sociedad burguesa que me rodeaba", admitió Hergé, a lo que añadió que es cierto que 'Soviets' y 'Congo' fueron "pecados de la juventud" y que si los volviera a escribir serían distintos.
La edición actual, la primera de este cómic de Tintín que se publicó en color en el Reino Unido, se lanzó en 2005, después de más de 10 años vendiéndose en otra edición en blanco y negro.

una mirada turística: los perros mendigos

Por Ximena Flores C. *

Es sólo cosa de aguantar el sueño y estar atento a cualquier parte de algún camino boliviano lugar en el que podemos observar con, no poca tristeza, una cantidad considerable de perros vagabundos que se asoman a la carretera y alzan su cabeza cada que vez un automóvil se acerca para ver si en un golpe de suerte es lanzado un pedazo de lo que sea comestible.

La realidad de la falta de control de la población canina es muy dura, que se replica tanto en zonas urbanas como rurales, porque perros mendigos hay muchos, demasiados, con el riesgo que conlleva para la población humana por las enfermedades como el mal de rabia, amenaza latente para nuestra generación y las siguientes.

Pero el aspecto que ahora me llama especialmente la atención es que esa falta de control nos hace cada vez menos humanos, porque además del riesgo epidemiológico, debemos hacer conciencia de la realidad de la vida de estos animales que, finalmente, no tienen culpa alguna de haber llegado al mundo en esas condiciones tan hostiles y de vivir en la más cruda de las realidades de hambre y desamparo.

No es buena idea, hacer ese control a balazos o quemando a los perros vivos como en Santa Cruz, no es buena idea tampoco darles veneno para que tengan una de las muertes más inmisericordes como en Oruro y otros puntos del país, tampoco el matarlos de hambre por ser ésta la forma más aberrante de indiferencia absurda al ser una muerte lenta y dolorosa.

Las autoridades llamadas a hacer políticas públicas deben estar concientes de que cualquier decisión tiene que tomar en cuenta el permitir en cualquier caso, que todo se desarrolle dentro de una lógica humana de, por lo menos, compasión o en el mejor de los casos el más profundo respeto por la vida. Pero -como siempre hay un pero- el ciudadano es el que más debe estar conciente de su propia realidad y conocer que no es buena idea abandonar a su propio perro o no vacunarlo, que no es buena idea tampoco evitar su castración o esterilización porque ése es un aporte a que la población canina aumente desmedidamente.

Es así que la responsabilidad no es exclusiva de las autoridades, es también una responsabilidad de cada uno de los ciudadanos que si aportáramos tendríamos la seguridad de una ciudad con menos riesgo de enfermedades, mordeduras dolorosas, perros hambrientos y abandonados y la buena fortuna, por salud y estética, de tener menos caca de perro en las calles.


* Ximena Flores C., es comunicadora y Diputada Nacional.

miércoles, 11 de julio de 2007

¿la religión del fútbol?

NUEVA CAMPAÑA DEL GETAFE, OBRA DE LA AGENCIA EL RUSO DE ROCKY


El spot hace una provocativa reinterpretación de la Biblia
'Hemos intentado no ofender, pero siempre se enfada alguien', dicen los creativos

RAQUEL QUÍLEZ. El Mundo.
MADRID.- Negarás a Dios... y a tu padre y a tu madre, y a quien ose ponerse por delante si esa noche juega tu equipo. Ese es el mensaje que quiere transmitir la campaña de captación de socios del Getafe F. C. para la próxima temporada, pero a sus responsables se les ha ido un poco la mano. O quizás todo lo contrario. En publicidad, el principal objetivo es no pasar desapercibido y el nuevo anuncio del club madrileño impacta desde el primer segundo. Religión mediante.
El spot, que se presentó en el Coliseum Alfonso Pérez, hace una provocativa reinterpretación de la Biblia. Uno tras otro se escenifican pasajes del Antiguo y el Nuevo Testamento, mientras personajes como Abraham y su hijo Isaac, e incluso Jesucristo, van negando su devoción a Dios para entregarse a divinidades paganas.
Lo dejan claro: su equipo es lo primero. Es la última maniobra del presidente del club, Angel Torres, que ha puesto a esta localidad madrileña en el mapa gracias al excelente resultado de su equipo en la pasada temporada.
"Escúchame bien, quién te crees que eres para pensar que mataría a mi propio hijo sólo porque tú me lo pidieras. Cómo puedes creer que condenaría a mi alma a vagar durante 40 años por el desierto... Estás loco, loco, si piensas que arrancaría una costilla de mi propio pecho sólo por un capricho tuyo. Escúchame bien, por ti no... Antes está mi equipo", dice una contundente voz en off, mientras se suceden escenas apocalípticas como la de un hipotético Adán lamiéndose la herida bajo el Arbol del Bien y del Mal.
El anuncio es obra de una nueva agencia, El Ruso de Rocky, y su creativos son Angel Torres y Lucas Paulino. Ellos son los responsables de la idea, que, seguro, levantará polémica. "Es un ejercicio de exageración para mostrar el orgullo y sentimiento de un aficionado hacia su club, que supera casi a cualquier valor de la vida. Queríamos elevar a una escala superior los pequeños sacrificios que haces cada fin de semana por tu equipo, como inventarte una excusa para dejar plantada a tu mujer o dejar sin terminar el trabajo que tenías que entregar al día siguiente", explica Lucas Paulino.
Son muy conscientes de que su "metáfora" puede herir sensibilidades: "Está dirigida a los amantes del fútbol. Nosotros hemos intentado no ofender a nadie, pero con la publicidad siempre hay alguien que se enfada...".
La creatividad de los pequeños
El anuncio tiene una producción muy cuidada, impropia del bajo presupuesto que correspondería a un club como el Getafe. Sin embargo, en su proceso de creación se repite una historia muy habitual en el sector publicitario: las agencias aceptan trabajar para organismos a priori menos rentables porque, a cambio, reciben total libertad a la hora de desarrollar campañas arriesgadas que nunca les aprobaría otro anunciante más poderoso. Como en este caso, el límite de lo políticamente correcto se desplaza de forma considerable.
Eso sí, la agencia y la productora -Got film- tienen que asumir parte de los gastos. Lo subsanan recurriendo al favor de los amigos: ninguno de los caracterizados en el anuncio como personajes sagrados son actores profesionales, sino amigos y familiares de los trabajadores de la agencia. El Jesucristo que se resiste a morir crucificado, por ejemplo, es el hermano de Lucas. Sin embargo, el esfuerzo compensa ya que este tipo de anuncios suele acumular premios en los festivales de publicidad, lo que se traduce en un prestigio impagable para la agencia.
La publicidad del Atlético de Madrid, obra de la agencia Sra. Rushmore, es un claro ejemplo de esto. Anuncios como ¿Eres unos de los nuestros?, El corazón tiene razones que la razón no entiende, Un añito en el infierno o el regreso de las profundidades a la Primera División de la mano del Mono Burgos en Ya estamos aquí son algunos de los que más han dado que hablar en los últimos años.
Seguro que en el caso de este anuncio los comentarios serán más encendidos. En la agencia creen que la ocasión lo merecía y han desarrollado una campaña a la altura del Getafe, que ha conseguido este año el hito de llegar por primera vez en su en su historia a la final de la Copa del Rey, y lograr la clasificación para la Copa de la UEFA

magia negra: una invitación al futuro

A fines de los ’60, Miles Davis era un músico ya legendario, que tenía su lugar asegurado por haber cambiado varias veces al jazz. En esos años en que Los Beatles hablaban de revolución, Hendrix rompía los límites del rock y el público celebraba a la vanguardia, el trompetista de 42 años que había inventado el bop y el cool se encerró por unos días en un estudio con un grupo de futuras estrellas, para grabar en 1969 un disco en el que fusionaría rock, jazz y vanguardia, y con el que volvería a inventar el sonido de la década siguiente.

Por Diego Fischerman. Radar, Página 12.
El año 1969 comienza, como todo, un poco antes.
Un principio podría ser Sgt. Pepper, el primer caso reconocido en el que un grupo pop participó del trabajo de mezcla en el estudio de grabación. O, dicho de otro modo, donde el trabajo de mezcla fue parte del proceso de composición.
Otro punto de inflexión fue el Album blanco y el simple con “Revolution” como cara B y aquello de John Lennon corrigiéndose a sí mismo (“Si se trata de romper todo no cuentes (contá) conmigo”). Ese disco –el primero blanco, el primero doble, el primero en señalar todos los estilos futuros del pop-rock–, al fin y al cabo, salió a la venta en el famoso 68, el mismo año del Mayo Francés, de Axis Bold as Love de Hendrix, de A Saucerful of Secrets de Pink Floyd y de la Sinfonia de Luciano Berio donde a un movimiento completo de una sinfonía de Mahler se le superponían los Swingle Singers, textos poéticos y políticos y hasta lecciones de solfeo.
El ‘68, ese año contra el que despotricó el recientemente electo Sarkozy (“se destruyeron las jerarquías, la diferencia entre el bien y el mal, entre lo feo y lo bello”), fue un año en que las revoluciones (la de Lennon entre otras) estaban a la orden del día. Y fue el año en que, por primera vez, con una tapa filopsicodélica y un título que remitía a Lucy y sus diamantes –Miles in the Sky–, Miles Davis utilizó un instrumento eléctrico, la guitarra, tocada por George Benson. Luego, en ese mismo año, apareció el piano eléctrico en las sesiones que serían publicadas, a comienzos del ‘69, en el disco Filles de Kilimanjaro. Y después, la explosión. “La electricidad según Miles, como la belleza para André Breton, será convulsiva o no será nada”, escribió la revista especializada francesa Jazz Magazine. Se referían, por supuesto, a Bitches Brew.
Cuando se habla de jazz rock se puede estar hablando de muchas cosas diferentes. Del gesto pop –un pop en modo menor, además– de algunos arreglos de discos de jazz (californianos) de los ‘70. Del gesto jazzy de algunos arreglos de discos pop. De algunas experiencias de Frank Zappa; de algunas experiencias de Soft Machine. Pero lo que Miles Davis hace, en Bitches Brew, es apropiarse del lado más exasperado del rock; de aquel que tiene que ver con la guitarra distorsionada de Jimi Hendrix. Nada hay de la rítmica mecánica del pop, nada de la “forma canción”. Lo que interesa a Miles es el rock como ruptura y como estética, ligada tanto al propio sonido –el timbre de los instrumentos eléctricos, la distorsión, los efectos como el wah-wah– como a la manera de producir en el estudio y, también, de concebirse a sí mismo como músico. En una época en que la modernidad caducaba casi de inmediato y las estéticas de apenas unos años atrás pertenecían a un pasado remoto –entre Beatles for Sale, de 1964, y el Album blanco no hay cuatro años de distancia sino una eternidad– Miles Davis, aquel que había sido moderno en la fundación del Be-Bop, a mediados de la década de 1940, se las arreglaba para seguir siéndolo. El sonido de 1945 eran sus grabaciones con Charlie Parker. Y el sonido de 1969 era Hendrix dinamitando el timbre de la guitarra eléctrica en Woodstock y, también, qué duda cabe, era Bitches Brew.
Varios grandes discos del jazz vieron la luz sobre los finales de distintas décadas (el solo de Coleman Hawkins en “Body & Soul”, en 1939, Giant Steps de Coltrane o Ah Um de Mingus, en 1959). Lo curioso es que en cada uno de esos años terminados en 9, Miles Davis fundó el sonido del jazz de la década siguiente. En 1949, con The Birth of the Cool, creó el de la década del ’50, una década cool. En 1959, con Kind of Blue, inauguró la década del ’60, una década blues. Y en 1969 dio comienzo, con Bitches Brew, a la década del ’70. A una década eléctrica. Y, también, una década política, revulsiva, contestataria. Bitches Brew no es sólo eléctrico. Es salvajemente eléctrico. Lo que en los años del bop, con sus notas sostenidas sin vibrato y su preferencia por atacar las frases desde una disonancia tocada casi sin ataque, con suavidad extrema, había sido la profundización de las tensiones armónicas y, luego, a partir de 1959, el trabajo sobre el color y la polirritmia y la abolición de la forma basada en la canción, en los ’70 tomó la forma de improvisaciones colectivas casi sin pautas previas (como en el free pero con un gesto absolutamente distinto del de Albert Ayler, por ejemplo), donde los instrumentos amplificados se daban la mano con una especie de multirracialidad –la incorporación de percusión y sitar– y donde el resultado era una suerte de sonido líquido, multiforme y expansivo.
Pero hay un dato más. Suele decirse que la totalidad es más que la suma de las partes en tanto es el producto de todas ellas más lo que produce su combinación. Esas partes, si se piensa en los músicos involucrados en Bitches Brew, ya son lo suficientemente poderosas de por sí: un supergrupo sin conciencia de serlo. Chick Corea, John McLaughlin, Joseph Zawinul, Dave Holland y Jack DeJohnette serían ni más ni menos que los músicos más importantes de las décadas siguientes. Y, en particular, el jazz rock de los ‘70 tomaría su forma de los grupos que lideraron los tres primeros: Return to Forever (Corea), Mahavishnu Orchestra (McLaughlin) y Weather Report (Zawinul). Como piensa Sarkozy, es posible que el 68 haya derribado las barreras entre lo feo y lo bello. Y es posible que Bitches Brew no sólo no suene “bello” sino que, además de no haberlo buscado, sus artífices se hubieran ofendido ante tal adjetivo. Bitches Brew, sencillamente, invita a escuchar el sonido del Big Bang. Y nadie dijo jamás que el sonido del Big Bang deba ser “bello”.
//

viernes, 6 de julio de 2007

cada día estamos menos solos

Descubren una corriente de estrellas que se precipita sobre la Vía Lactea


RAFAEL BARQUÍN
MADRID.- En enero de 2006 un equipo internacional de investigadores anunció el descubrimiento de una galaxia “satélite” de la Vía Láctea a la se denominó Virgo por estar ubicada en dicha constelación. Supuestamente, la galaxia no se había descubierto antes por dos motivos: su gran tamaño y su misma proximidad. Los autores suponían que Virgo era el resto de un sistema estelar en avanzado estado de destrucción por la acción de las fuerzas de marea de nuestra galaxia.
Recientemente, otro equipo de investigación, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias, ha publicado un estudio en 'The Astrophysical Journal' que ofrece una explicación distinta sobre Virgo. Ésta no sería el resto de una galaxia, sino una extensa “corriente de marea”, un río de estrellas, procedente de otra galaxia descubierta en 1994, y conocida como Sagitario. Esa corriente forma un anillo de estrellas que envuelve la Vía Láctea en una órbita polar; es decir, perpendicular al disco de nuestra galaxia.
Según este estudio, la gran densidad de estrellas observadas en la constelación de Virgo sólo es la proyección en el cielo de la corriente de Sagitario en su caída sobre el plano galáctico. Y precisamente esa corriente de estrellas se precipita hacia la región en la que se encuentra el Sol.

Para los autores del trabajo esta situación permitiría realizar experimentos encaminados a la identificación de la “materia oscura”, llamada así porque no emite o refleja suficiente radiación como para ser observada. Su existencia ayudaría a explicar algunas inconsistencias de la Teoría del ‘Big Bang’; o la propia forma de las galaxias. La corriente de marea de Sagitario que pasa por la Vía Láctea contendría cantidades considerables de materia oscura.

disney: catálogo de trastornos

INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA
El sueño premonitorio de Disney
Los dibujos reflejan trastornos que no habían sido descritos por la literatura médica


ISABEL F. LANTIGUA
MADRID.- Bruno, el perro de La Cenicienta, sueña que persigue a un gato y, estando dormido, mueve las patas violentamente, ladra, aúlla y gime. Su comportamiento refleja las características propias del Trastorno de Conducta durante el sueño REM, un problema que los guionistas de Disney mostraron en pantalla varias décadas antes de que fuera descrito por la literatura médica.
"Estaba viendo con mis hijos, de cinco y dos años, la película 'La Cenicienta' y me sorprendí mucho cuando vi la actitud del perro Bruno porque era justo lo que le pasaba a mis pacientes", explica el doctor Álex Iranzo, neurólogo del hospital Clínic de Barcelona. "Pensé que era sólo una casualidad pero a la semana siguiente, viendo 'La Dama y el Vagabundo' observé que al personaje Triste le pasaba lo mismo, así que decidí analizar en profundidad las películas de Disney".
El resultado de su trabajo, que se publicará en la revista 'Sleep Medicine', revela que el trastorno de Bruno no apareció en los libros de medicina hasta 1986, mientras que la película de dibujos se estrenó en 1950. Además, ni el cuento original de La Cenicienta de Perrault ni la adaptación de los hermanos Grimm describen a ningún perro con este trastorno, lo que indica que fue una invención de Disney.
"Es sorprendente lo bien que describen este problema. Creo que los guionistas eran muy buenos observadores de la realidad y dibujaban de forma cómica lo que veían. Lo que antes era algo gracioso, la alteración del sueño, ahora está considerado como un trastorno médico", señala el doctor Iranzo.
Con la colaboración del doctor Carlos H. Schenck, neurólogo del Centro Regional de Trastornos del Sueño de Minesotta (Estados Unidos) y Jorge Fonte, autor de varios libros sobre la filmografía de Walt Disney, el experto del Clínic estudió 46 clásicos de Disney y más de 500 cortometrajes, desde 1937 hasta 2005 o, lo que es lo mismo, desde 'Blancanieves y los siete enanitos' hasta 'Zafarrancho en el Rancho'.
Así ha comprobado que junto a Bruno, también los perros Tod y Toby manifiestan el Trastorno de Conducta durante el sueño REM, una alteración caracterizada por una disfunción cerebral que impide a quien la padece tener un sueño tranquilo en su fase REM, en la que existe ausencia total de actividad muscular. "Aproximadamente el 2% de los hombres de edad avanzada tienen este problema, que se trata fácilmente", declara Iranzo.
Las pesadillas de Mickey y el insomnio de Donald
El trastorno de conducta durante el sueño no es la única alteración que han visto los autores del estudio en las películas de Disney. "En dos cortometrajes el pato Donald sufre insomnio, una vez porque el colchón es muy incómodo y en otra ocasión porque un grifo gotea y el ruido no le deja pegar ojo", señala el neurólogo.
Dos de los enanitos de Blancanieves también tienen problemas con el sueño. En el caso de Dormilón su propio nombre ya da una idea de que padece una excesiva somnolencia durante el día, pero además Mudito padece convulsiones durante el sueño.
Otros protagonistas de Disney con dificultades para caer tranquilamente en los brazos de Morfeo en algunas ocasiones son Pluto, que es sonámbulo, Gepetto, que ronca tan fuerte que molesta a los que están alrededor, Goofy, que en un corto padece lo que se conoce como trastorno del ritmo circadiano del sueño o la Bella Durmiente.
Ni siquiera se salva el mismísimo Mickey Mouse, el personaje más famoso de Disney, que en un cortometraje sufría pesadillas. "Es asombroso la gran exactitud con la que se reflejan todos estos problemas antes de que los médicos los tuviéramos en cuenta", reconoce el autor de la investigación.

grave: desalojan a las heroínas de la coronilla

Como si le hubiesen robado su árbol favorito a perro callejero, fue la sención que embargó a cientos de cochabambinos, cuando se enteraron, que el brillante municipio inició los trabajos de traslado del mítico monemento de las Heroína de la Coronilla, desde la colina San Sebastían a la Casona Santivañez.
Conciente de la reacción que provocaría el desalojo, los siempre capacitados funcionarios ediles, optaron por señalar que el momumento sería trasladado al flamante museo de "Las Heroínas de la Coronilla" que abrirá sus puertas proximamente nada menos que en La Casona Santivañez, algo así como un museo dentro de otro museo, detalle que confirma los niveles de genialidad de los funcionarios municipales.
Paralelamente se admite también, los niveles de inseguridad ciudadana en la ciudad de Cochabamba, puesto que se opta por retirar antes que mejorar y cuidar. En dicha colina no existe seguridad alguna, está dominada por polillas, niños de la calle, jovenes y adolescentes inhaladores de clefa, que han incursionado en el robo como respuesta al hambre en la que viven. Existencia que no es un secreto para nadie y realidad que se vive desde hace años, lo triste es que no hay autoridad que le ponga freno a esta situación y que aplique un plan para rescatar a esta juventud y darles una oportunidad en la vida, porque simplemente no-les-interesa.
La falta de respuestas coherentes a esta situación, provoca ahora que otro grupo de funcionarios opte por el desalojo, arrancándole de cuajo a Cochabamba una imagen que desde ace años no sólo la representa a nivel nacional, sino internacional y que se ha convertido en un ícono de la lucha por la independencia... pero como no todo esta perdido, se anunció que el monumento a las Heorínas de la Coronilla, sería reemplazado por uno de fibra de cemento, esto para impedir su desmantelamiento paulatino, porque en la ciudad existen bandas que se dedican al robo de hierro y que luejo es comercializado en la decenas, cientas de herrerías de Vulcano que existen en toda la ciudad, plaga que al paso que va, terminará atentando a los parques infantiles, a la boca de tormentas, a la tapas de alcantarillado... habrá no más que plantear para su protección y seguridad la creación de más museos.
El traslado de las Heroínas de la Coronilla, no hace más que admitir que la delincuencia, el hampa hase está apoderando pualatinamente de varios sectores de la ciudad y que la inseguridad es un tema que nadie quiere tocar, menos enfrentar, ni qué decir de la gloriosa Policía, que en las últimas horas encontró la excusa ideal para justificar su falta de resultados, imagínese que todo su presupuesto se va en sueldos y que por esa razón no tienen planta para investigar, a ese coronel que dio tamaña explicación habrá que crearle otro museo, esta vez de la ineptitud, que de ser así tendrá que ser nomás a nivel nacional. Mientras tanto el mentado desalojo seguirá su marcha y el área en cuestión pasará a ser la Colina de la Eroína, en honor a lo que ahora será, a lo que estaba y a lo que hace años se hizo, resistir.
Al paso que vamos el otro momumento en cuestión y que está apunto de ser trasladado es el Cristo de Concordia, porque similar situación delincuencial se vive a sus faldas, el problema está si el despacho de Chaly Terceros es lo suficientemente grande como para recibirlo, de hecho su ego si, pero me temo, que en esta ocasión no alcanza. Se posaran los ojos entonces en el tiznado Hall Prefectural, Reyes Villa desde su balcón hablará con él y creerá que tiene su respaldo en su lucha por la presidencia de la República, de esa manera le brindará también a sus funcionarios la respuesta que tanto buscan cuando algún "extraviado" reportero, le pregunte sobre la fuente precisa de las declaraciones antigubernamentales que emitan, señalarán entonces al Cristo Redentor, como la verdad hecha Verbo.
En la vida, hay cosas que se ha hecho para mantenerlas, preservarlas y no trasladarlas, porque simplemente toda ciudad tiene derecho a preservar su memoria, su historia y a no a ceder comodatisiamente a las amenazas urbanas que estarán siempre en franco proceso de crecimiento, lo que se tiene que hacer es ajustarles las tuercas a esas decenas de funcionarios inútiles que sólo saben vivir del Estado y que nada aportan a su ciudad, empezando por los policías y terminando con aquellos que dicen ser parte de las "instituciones vivas", especialmente a esa "cochababineidad" que todavía cultiva nabos en sus espaldas.

jueves, 5 de julio de 2007

Sarkozy: un "elegido" más

El ministerio del miedo

Por Tzvetan Todorov
En su novela 1984, Orwell describe una serie de ministerios que funcionan en el que fuera el país totalitario, Oceanía: el ministerio de la verdad, el de la paz, del amor, de la abundancia. Nicolas Sarkozy, candidato electo a la presidencia de la república, agrandó esta lista al prometer crear, en caso de ser elegido, “un Ministerio de Inmigración e Identidad Nacional”. Orwell indica que los nuevos ministerios sean designados en “neolengua” con abreviaturas: Miniver, Miniamor, y así sucesivamente; es a esta categoría a la que pertenecería el nuevo Minident.
¿Por qué juzgamos indeseables los ministerios imaginados por Orwell? No es porque estemos en contra de la verdad o del amor. Por el contrario, pensamos que estas grandes categorías no necesitan de la acción gubernamental. Hay que dejar a los científicos y a los periodistas la libre búsqueda de la verdad; hay que dejar que cada individuo se ocupe de sus asuntos amorosos. Ni el gobierno ni el Parlamento deben inmiscuirse. Es por ello que nuestra democracia es liberal: el Estado no controla totalmente a la sociedad civil, dentro de ciertos límites cada individuo permanece libre.
También con respecto a la identidad nacional: no es por casualidad que a la fecha ninguna democracia liberal haya confiado su protección a un ministerio. ¿Qué entendemos por “identidad nacional”? Debemos tener presente que no por excepción, sino en todas partes y siempre, se trata de una identidad mutante, en constante evolución. Sólo las naciones muertas han adquirido una identidad inmutable. La sociedad francesa del 2007 tiene muy pocos rasgos en común con la de 1907, y mucho menos con la de 1707. Si la identidad no hubiera cambiado, Francia no hubiese sido cristiana primero y laica después.
La identidad evoluciona, primero porque los intereses de los grupos que la componen no coinciden entre ellos, y a su vez esos intereses forman jerarquías inestables. Por ejemplo, la concesión del derecho a voto a las mujeres en 1944 les permitió participar activamente en la vida pública del país: la identidad nacional se transformó. Del mismo modo que veintitrés años más tarde, las mujeres conquistaron el derecho a la contracepción: ello produjo una nueva mutación de la identidad nacional.
Esto evoluciona también en razón del contacto con otras culturas: la americanización de las costumbres, la europeización de las instituciones, como así también, en nuestros días, la presencia de minorías significativas oriundas del Magreb, del Africa negra, de Europa del Este o de otros lados. Las migraciones tampoco tienen nada de excepcional, ya que se sabe que uno de cada cuatro franceses cuenta con un padre o un abuelo inmigrante.
Entonces, al proponer el candidato presidencial un ministerio que trate en conjunto la identidad nacional y la inmigración, sugiere una idea negativa y opuesta de ambos: debemos proteger la identidad francesa de la inmigración. Al hacerlo olvida que dicha identidad, como la de todas las grandes naciones, es el producto del encuentro entre los pueblos, desde los galos, los francos y los romanos hasta nuestros días. El impacto que esos encuentros tienen sobre la identidad francesa es la prueba que ésta sigue viva.
¿Qué es el ser francés? El candidato explica: “Francia no es una raza, tampoco una etnia”, en eso tiene razón. Prosigue: “Francia es todos los hombres que la aman, que están listos para defender sus ideales, sus valores... Ser francés es hablar y escribir en francés”.
He aquí dos enunciados opuestos: hay muchos nofranceses, fuera de Francia, que aman este país, que hablan y escriben su lengua; recíprocamente un cierto número de franceses, lo sabemos, son analfabetos; eso no les impide ser buenos franceses.
Pero sobre todo, el amor no tiene nada que ver acá (nada de ministerio del amor): la ciudadanía no se define por los sentimientos, sólo los Estados totalitarios imponen el amor a la patria como obligatorio.
Y el candidato prosigue: “La identidad francesa es un conjunto de valores no negociables”, citando a título de ejemplo: “El laicismo, la igualdad hombremujer, la República y la democracia”. Estos valores son importantes y uno debe efectivamente defenderlos. ¿Pero son específicamente franceses? Democracia y República son reivindicados más allá de las fronteras hexagonales, igualdad y laicismo forman parte de la definición de estos regímenes políticos.
En verdad, esos valores no pertenecen a la identidad francesa sino al pacto republicano al cual se someten los ciudadanos y residentes del país.
No es por ser contraria a la identidad francesa que el sometimiento de las mujeres es condenable. Lo es porque transgrede las leyes o los principios constitucionales en vigencia. La identidad nacional, en sí misma, escapa a las leyes, se construye y se destruye cotidianamente por la acción de millones de individuos que habitan este país, Francia.

el planeta de los simios cada día está más cerca

Orangutanes listos y cacahuetes sabrosos

RAFAEL BARQUÍN
MADRID.- Una investigación recientemente publicada por 'Biology Letters' prueba que los orangutanes puede resolver problemas que exigen cierta capacidad de abstracción.
Una fabula de Esopo relata como un cuervo sediento fue arrojando piedras dentro de una jarra para elevar el nivel del agua. Esta historia inspiró a Natacha Mendes, investigadora del Instituto de Antropología Evolutiva de Leipzig, para realizar un experimento con orangutanes. Lo que se trataba de comprobar era si podían resolver problemas a los que nunca se hubiesen enfrentado, y que requiriesen el empleo de técnicas que les eran desconocidas.
Un orangután es introducido en una jaula en la que hay un tubo transparente y estrecho sujeto a la reja, con un sabroso cacahuete en su fondo flotando en un poco de agua. No hay palos ni nada que pueda ayudar al mono a coger el cacahuete; sólo una fuente de agua. ¿Cómo puede hacerse con el cacahuete? La respuesta es fácil... si se ha leído a Esopo: coger agua con la boca e irla escupiendo en el tubo hasta que el cacahuete flotante llegue al borde.
Desde el punto de la Biología, el experimento tiene interés porque explora la capacidad de los primates para inventar, y no sólo, como se ha hecho muchas veces, para aprender. Los cinco orangutanes a los que se sometió a esta prueba no conocían la solución. Nunca habían visto a otro miembro de su especie, o a un humano, salir del aprieto. Además, para ellos el agua no era un instrumento. En otras palabras: la dificultad del experimento estriba en que el mono debe "pensar" el problema. «Los orangutanes tienen que hacerse con una imagen mental del agua", señala Mendes.
El tiempo que, como promedio, emplearon para hacerse con el cacahuete fue de nueve minutos. Pero una vez descubierto el truco los orangutanes demostraron una notable rapidez. Al cabo de diez intentos ya sólo necesitaban treinta segundos en hacerse con el cacahuete. Ahora Mendes planea repetir el experimento con un tubo opaco, lo que exigiría un grado de abstracción aún mayor.

la pesadilla de Ramonet se hace realidad... pobresito!

PREVISIONES DE ZENITHOPTIMEDIA HASTA 2009
La publicidad en Internet crecerá seis veces más que en el resto de medios
Los Juegos, la Eurocopa y las elecciones de EEUU generarán seis billones de dólares


RAQUEL QUÍLEZ
MADRID.- El crecimiento del mercado publicitario en Internet es imparable. "Las previsiones de aumento nunca son lo suficientemente altas; la realidad siempre las supera", argumentan los estadistas de ZenithOptimedia.
"Una vez más elevamos nuestras estimaciones debido en parte al aumento de la publicidad a través de vídeos on line. Esperamos que Internet atraiga el 8,6% del total de la inversión publicitaria en 2008 y el 9,4% en 2009. Hace sólo tres meses la previsión para el 2009 era sólo del 8,6%", añaden.
Además, según sus datos, las inversiones on line superarán una tasa de crecimiento del 82% entre 2006 y 2009 mientras que el resto del mercado publicitario lo hará en un 13%.
El mercado publicitario de los próximos años estará muy marcado por los acontecimientos deportivos. Como sucede siempre con este tipo de eventos, los Juegos Olímpicos de Pekín tirarán de la locomotora publicitaria mundial haciendo que crezca en tres billones de dólares.
En China, el Gobierno controlará en exclusiva el emplazamiento y el contenido de los anuncios durante la celebración de las competiciones. Su objetivo es controlar la imagen que se ofrece al resto del mundo y los intereses de los patrocinadores oficiales. ZenithOptimedia calcula que aproximadamente un quinto de toda la inversión publicitaria china en 2008 estará relacionada con los Juegos y en torno al 6% -unos 900 millones de dólares- serán debidos a este acontecimiento.
En el resto de mundo, la previsión es que los Juegos provoquen un incremento extra total de 3 billones de dólares. También las elecciones presidenciales en EEUU y la Eurocopa de Fútbol contribuirán con otro incremento adicional de tres billones, dice ZenithOptimedia. En conjunto, estos acontecimientos implicarán un alza en las tasas de crecimiento de las inversiones publicitarias que pasarán de 5,5% en 2007 a 6,4% el próximo año. Muy por encima de la tasa media de crecimiento de los últimos 10 años que está en 5,1%.
En una clasificación geográfica, las previsiones de este organismo establecen que la inversión publicitaria en Europa Occidental superará a la de Norteamérica de 2007 a 2009, después de nueve años de un comportamiento menos positivo. "Somos particularmente optimistas debido a los signos de recuperación que evidencian el Reino Unido y Alemania", sentencias.

no todo es color de rosa... en el periodismo

ADEMÁS HAY GOTERAS EN EL EDIFICIO
Los ratones también se mudan a la nueva sede de 'The New York Times'

Éste es el edificio(Foto: AP)
Actualizado jueves 05/07/2007 20:01 (CET)

REUTERS
NUEVA YORK.- El nuevo edificio de 'The New York Times', de 600 millones de dólares y 52 plantas, tiene unos inquilinos inesperados: una plaga de ratones. Además de goteras. Y pocos ascensores.
El edificio, diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, domina el horizonte de la zona oeste del centro de Manhattan y su antena sobresale a 348 metros de altura.
Los problemas empezaron incluso antes de que los empleados se mudasen de la antigua sede. Medios de Internet advertían de los problemas del edificio, pero desde la compañía se elogió la estructura por ser "excepcionalmente inteligente y ecológica".
Entonces, apareció una gotera en el despacho del editor jefe Bill Keller, en el tercer piso, pero éste lo minimizó: "Goteó durante aproximadamente una hora", dijo.
Ahora, las últimas informaciones de gawker.com y el New York Post apuntan a una plaga de ratones, un hecho común en Nueva York.
Bajo el titular "Terror en el Times", el Post asegura que los empleados están tapándose la nariz ante el olor a ratones muertos en estado de putrefacción. Se quejan además de los escasos ascensores, cuyas puertas apenas les dan unos segundos para subir o bajar antes de cerrarse.
Eso sí, la mayoría elogia la cafetería, que, dicen, tiene buenos precios y calidad.

run

Espero partir, llegar, a ti
La tarde recién empieza, el bus tarda en arrancar, apenas rueda en el tiempo
Quiero llegar pronto, el viaje será largo, la máquina se traga a la gente y se inicia la romería
Una guitarra, un par de temas sin sentido, tiene talento, sus pastillas no, anónimo trovador
Dinero a cambio de penas. La baba de caracol le sigue, la piel, el sol, el cáncer. Intrascendente
Me desespero, quiero agredirlo, pienso en los pasajeros, pueden defenderlo y me calmo
El bus enfila al norte, aparece la cuesta, ascendemos, la vida continua, eso hora de los helados
Las curvas se pierden poco a poco, el paisaje cambia, observo el reloj, cinco horas más sin ti
El sol sigue ahí arriba, se filtra por las ventanas y nada. Miro a los costados, la carretera sigue
El horizonte está lejos de perderse. Afuera, el tiempo transcurre, la rutina de siempre
Otra tranca más, peaje y más penas, un zampoñero nos vende sus lamentos, reflexiona:
-Podría ser ladrón, pero hay mucha competencia -, prefiere a lo Kjarkas. Nosotros no.
Escucho a Billy Holliday, siempre ebria, le canta a la luna y yo a ti
Paramos, directo al baño, luego un café, un pedazo de carne debajo de un pan, mi cena
Un cigarro, el atardecer huye de la noche, se siente el frío. Una mujer al pie del bus
Saborea una gelatina. Otra, se abriga y se coloca un par de medias. Volvemos a la carretera
Guardo mi libro, Carver, su mujer y ex mujeres, atrapadas quedan en el bolsillo de mi chaqueta
Pienso en mi vida y me aferro a ti, tres horas más. Otra vez, el rectilíneo paisaje
Pueblo tras pueblo, casas y más casas. Dentro: cientos de vidas, miles de universos, de sueños
Una película, El Nuevo Mundo, conquistadores y aborígenes, masacre a dos bandos
Los amores de Jhon Smith: la Corona, América y sus mujeres de piel roja. Más muerte
Billy Holliday se recupera, cierro los ojos y sólo me queda esperar
Llegamos, desciendo y me sumerjo en la marea de luces. El bus se detiene y nadie se despide
Intento insultar al chofer, pero me arrepiento, priorizo y acelero el paso, ya es tarde
Mochila al hombro, camino en tu búsqueda, voy en contra, mi ruta eres tu.




Vhr.
Cbba-Lp
12-junio-2007

un ejemplo más de la bolivianeidad

Hace unos días atrás, Bolivia firmó un acuerdo para que todos los migrantes bolivianos en España puedan convalidar los permisos de conducir emitidos en nuestro país, de esa manera obtendrá también una nueva opción de trabajo... los menos optimistas, y me sumo a ellos, comenzaron a especular sobre las futuras noticias que protagonizarían los bolivianos en la Península Ibérica, ni bien pongan sus manos en un volante, estos fueron algunos de los titulares, que se esbozaron: detienen a boliviano conduciendo un bus con garrafa de gas licuado como combustible, boliviano ebrio, se duerme y se embarranca varios metros, boliviano atropella a varios españoles por no respetar semáforo en rojo... finalmente, España retira el permiso para conducir a cientos de bolivianos. Exagerado o no, es de suponer, que no somos los mejores conductores del mundo, por ende, no está demás esperar las malas noticias, pero cómo no todo es color de rosa, especialmente para la "metafísica" Cancillería boliviana... hace poco recibí un artículo de un colega periodista en España en el que informa, el malestar de los migrantes bolivianos, ilegales además, a que no se les dé una licencia por el simple, pero simplísimo hecho de no tener documentos... qué paisito!
A continuación reproducimos el artículo en cuestión:
"BOLIVIANOS INDOCUMENTADOS TAMBIEN QUIEREN LICENCIAS DE CONDUCIRMadrid, 3 jul, Edwin Pérez Uberhuaga.- Los bolivianos indocumentados piden a los gobiernos de Bolivia y España que encuentren alternativas para que ellos también puedan contar con licencias de conducir para cumplir mejor su trabajo.La sensación de alivio al conocerse el acuerdo de canje de licencias entre ambos países para muchos se convirtió en frustración al enterarse que solamente podrán efectuar el canje las personas con documentacion y residencia en España.El Encargado de Negocios de la Embajada de Bolivia, Alvaro del Pozo, dijo que si bien no es lógico pedir licencias para los indocumentados por la situación legal en que están, se harán los esfuerzos para encontrar soluciones a este problema.Según cálculos de organizaciones sociales y la prensa, existen más de 350 mil bolivianos en España, de los cuales un 75 por ciento no tiene documentación española porque llegaron recién.El ministro de Relaciones Exteriores, David Coquehuanca, y la Secretaria de Estado para Iberoamérica del Gobierno español, Trinidad Jiménez, hace unos días firmaron en La Paz las “Notas Reversales para el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales” que está en vigencia desde julio.Jiménez dijo: “Esto manifiesta la voluntad de España de que la migración boliviana sienta que participa de la vida social política y económica, que se sientan ciudadanos y puedan disfrutar de los derechos que todos tenemos allí”.Choquehuanca dijo que el convenio muestra las buenas relaciones que existen entre ambos países y que se reflejan en una cooperación de 60 millones de euros en los campos de educación y salud.LICENCIAS PARA TODOSAlgunas de las opiniones de compatriotas, en persona y por Internet son:Marcos (Barcelona): Fui conductor profesional en Bolivia. Cumplo todos los requisitos, pero en las entrevistas de trabajo, cuando llegamos al punto de “si tengo licencia”, todo se acaba. Estoy muy preocupado, mi dinero se agota y no hay un trabajo que cubra mis necesidades y de mi familia en mi país.Esteban (Madrid): Soy abogado, pero me han ofrecido transportar alimentos y no puedo por la licencia. Yo sé que jurídicamente es complicado tenerla, pero creo que España y Bolivia, si realmente son solidarios, deberían darnos esta posibilidad.Lucía (Valencia): Como tengo apariencia europea conseguí un empleo en el que debía transportar a los ancianos que cuido de un lugar a otro. Todo iba muy bien hasta que en un control de tráfico descubrieron que mi licencia boliviana no servía. Me multaron y perdí mi empleo.Pablo (Murcia): Tener licencia implicaría duplicar mi salario. Muchos amigos ecuatorianos y colombianos tienen trabajos muy buenos. Y yo debo viajar en tren o autobús y caminar mucho para distribuir unos productos. Que alguien haga algo.Documentación necesariaLos requisitos podrían variar según la región de España, pero generalmente se exige una solicitud en impreso oficial que se facilita en la Jefatura Provincial de Tráfico del domicilio del solicitante. Esta solicitud con el resto de la documentación se entregará en la Jefatura de Tráfico de la provincia donde el interesado tenga su residencia legal.Se pide un informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, de la provincia de residencia del solicitante, al que se hallará adherida una fotografía actualizada del solicitante. Este informe tiene una validez de 90 días, por lo que es aconsejable no obtenerlo con anterioridad a la confirmación de la autenticidad del permiso de conducción que se quiere canjear por parte del país de origen.Se debe presentar también dos fotografías actualizadas, de 32 x 25 mm; el DNI o Tarjeta de Residencia en vigor; una declaración por escrito del titular del permiso de no hallarse privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, ni sometido a intervención o suspensión del que se posea; una declaración por escrito de no ser titular de otro permiso o licencia de conducción, ya sea expedido en España o en otro país comunitario, de igual clase que el solicitado, y una declaración por escrito responsabilizándose de la autenticidad, validez y vigencia del mismo".
Para finalizar, no todos los migrantes caen en la misma bolsa, tendrá entonces la "tibetana" Cancillería nuestra que no sólo contentarse con la firma del comvenio entre nuestro país y España, sino hacer un seguimiento a detalle, para que este se cumpla, no caiga en saco roto y no termine perjudicando aquellos compatriotas que sí se merecen una oportunidad de trabajo, del otro lado del continente, el Gobierno español no sólo cumple con sus políticas de apoyo social a los migrantes, también encuentro una sútil forma de presión para que legalicen su estadía, pero como en norma en nuestro país: a río revuelto, ganancia de pescadores.

arturo borda recibe a remy daza

La columna del medio lomo
ARTURO BORDA RECIBE A REMY DAZA

Por Victor H. Romero

Cobijadas en los brazos del Salón Arturo Borda, se hallan expuestas las mujeres de Remy daza desde hace varios en la ciudad de La Paz. El artista cochabambino una vez más nos presenta a esas damas que a su estilo y en technicolor emulan a toda mitológica diosa que intentó perdurar en la memoria de los vivos y que a golpe de vista atraviesan por si solas toda dimensión, tratando siempre de escapar de ese marco que las apresa y así poder jugar con los deseos de sus ocasionales admiradores, que ahora somos muchos.

Tendidas sobre el lienzo, entre la materia y lo efímero de la existencia, reptan por la superficie buscando atrapar el regocijo perpetuo que les brinde la tan ansiada vida eterna. Otras, se desplazan en el espacio, indiferentes se dejan capturar por ese limbo que no promete nada y que se deja estar a la deriva, a la espera de una nave estelar que las rescate y las lleve a tierra firme.

Párrafo aparte son las mujeres de carne y hueso que han sido retratadas por el pintor, conscientes de su pertenencia a una exclusiva sociedad, modelan sus cuerpos sin otra belleza que la interior, sin complejos exhiben sus fallas, se muestran al mundo, tal y como son, sin secretos, con culpas y traspiés y manías; por si esto fuera poco, intentar atrapar la inmortalidad declarándoles la guerra a esas viejas estatuas que han sido olvidas en la indiferencia de un día ajetreado.

Su piel se hace bronce con el tiempo, sus cuerpos se oxidan y adoptan esa posición que solía eternizar a las viejas alegorías, danzan y se cantan así mismas, no son ídolo de nadie, ellas solas se pertenecen. Algunas se funden con la tierra, otras se extienden en el cielo o simplemente se dejan caer con el sol y abrazan la noche, prometiendo siempre no volver a vivir del pasado, ángeles que hace mucho decidieron perder sus alas y aprehender a ser un error humano más, que merecer ser amado en toda su imperfección.

Del otro lado, con los pies en la tierra y en la muralla vecina, la obra de Daza se deja atrapar por el área rural, que lejos de idealizarse, se fragmenta y hace lo imposible por reflejar esa descuidad estampa que a primera vista no promete nada, pero que a detalle, es una gama de luces, sombras y color. Otrora, el campo se definía sólo, hoy no es más que el triste reflejo de ese pasado, que intercambió su futuro por la indiferencia que constantemente suele jugar con el más implacable olvido.

Dentro de esas casas a punto de caerse, la gente vive, sueña y cree en un mundo mejor, porque no le queda otra opción más, que darle crédito a sus expectativas, esperando que algún día, no muy lejano, el cambio llegue y toque sus puertas, mientras tanto… afuera, su belleza se hace silencio y los días se dejan pastear de la mano de una niña sin rostro, porque así la entiende el país, así la conocemos todos: todas son iguales…